Desde siempre, cada post del blog que lees aquí son experiencias y reflexiones que tenemos en la cabeza y que necesitan salir de algún modo. Esperando que quien lo pueda leer llegue a reflexionar también sobre este tema.
Este título, Cómo trabajar sentado en la hamaca debería ser más largo. En realidad se debería llamar «Cómo trabajar sentado en la hamaca recorriendo el mundo por el morro y viviendo la vida en una playa tropical sin sudar, sin agujetas y no agobiarse».
¿A qué viene este nuevo post en el blog?
Estamos viviendo un auge tremendo de grandes perfiles de emprendedores, auténticos referentes que escriben libros, dan charlas y conferencias, crean empresas dignas de este siglo y la revolución digital que vivimos.
Pero, a veces, por el ese camino de emprender y cambiar el mundo se pierden.
En mi opinión, escribir un libro, crear una empresa, dar charlas y conferencias y tener varios proyectos con un flujo continuo de facturación, sin la necesidad de estar presente, no quiere decir que te jubiles con 30 años y te vayas a darle de comer a las palomas al parque del retiro o a recorrer el mundo y dar de lado todos estos proyectos.
Porque, crear una web con membership (algo mucho más complejo que los proyectos que veo). En la cual se ofrece una suscripción mensual a cambio de entrar a ver «contenido» de cursos, tutoriales creados por otros freelance que, muy a menudo, no tienen formación de profesor sino más de «saber moverse por internet» recopilando tutoriales que otros profesionales han compartido, y que ellos, tras leerlos han sabido aplicar. Y ahora, después de crear un portal que genera ingresos, se ven en la libertad de predicar que cualquiera puede hacerlo y que esto es una buena forma de ganar dinero.
Para entender esto mejor, imaginamos que una persona basa toda su carrera en el arte y la pintura, cursa estudios de todo tipo y en su día a día se dedica a la pintura. Crea un curso de pintura y comparte muchos tutoriales gratis en su web y en sus redes sociales para que otras personas aprendan. Otra persona, que ha estudiado electromecánica decide que realmente lo que le gusta es la pintura y se apunta a un curso presencial de este profesional. Y después de recibir este curso decide que va a grabar lo aprendido y a subirlo a una plataforma de internet para enseñar a otras personas a cambio de un importe mensual.
Mensajes contradictorios en una conferencia sobre Marketing en Madrid
Otro detalle curioso es el de una gran profesional que ha creado una buena empresa y ha compartido su información en unos libros, que son muy vendidos y que, delante de 500 personas da una charla donde mezcla argumentos de «trabajar en lo que te gusta«, «ponerle pasión a lo que haces«, «cambiar el mundo gracias al marketing» y justo después dice que se jubila ahora, que deja todo esto en marcha y se despide para recorrer el mundo pero dejando todo en funcionamiento, ingresando dinero con lo que ha creado. ¿No crees que son conceptos contradictorios? ¿A qué se refería con jubilarse y viajar mucho mientras otros profesionales trabajan en su empresa para generar una facturación que le permita vivir así? Algo en estas ideas no termina de encajar, esa idea de emprendedor o de empresario es totalmente diferente a la que me parece ejemplar.
O el otro caso, en donde un empleado deja su trabajo de funcionario para recorrer el mundo en bici mientras comparte videos y fotos de sus aventuras y pide dinero para vivir esta experiencia mientras informa a todos los que apadrinan esta idea de los gastos que tiene para tener las cuentas claras. Pero, ¿cómo va a ser esto un ejemplo de emprendedor o de negocio?
Trabaja duro, diviertete, haz historia
Frases que he leído en diferentes libros y me han servido de inspiración para guiar un camino hacia como debemos afrontar el mundo de los negocios.
Seguimos en el #PROmarketingDAY aprendiendo muchísimo. @joanboluda nos ha explicado cómo un membership puede ser una gran alternativa de negocio. ¡Gracias! https://t.co/28tzcv5H6b
— ¡Qué nivel Maribel! 🔝 (@MaribelevelMKT) 6 de abril de 2019
He leído muchos libros sobre Marketing y Emprendedores. Y en ninguno me venden la idea que ultimamente he visto. Esa idea de vivir del cuento y la de crear una fórmula mágica para no dar ni golpe y generar ingresos.
Creo que se puede confundir ligeramente a esta otra idea de crear activos que generen ingresos mientras tu trabajas en lo que te gusta. Eso es totalmente diferente.
¿Te gusta tu trabajo actual?
Internet es genial, es una poderosa herramienta que ha cambiado las reglas del juego. Pero igualmente el concepto de trabajar y cambiar el mundo gracias al Marketing debe ser un objetivo a seguir.
En este tornado de poder trabajar desde cualquier lugar, ser tu propio jefe, crear nuevos activos que generen ingresos gracias a internet se lleva también por delante puestos de trabajo de personas que se dejan cautivar por una erronea idea de viajar 3 meses con una mochila mientras tu cuenta aumenta por seguir ingresando.
Cuando lo ideal sería crear puestos de trabajo o empresas con flexibilidad horaria, poder trabajar de forma deslocalizada, libertad para microvacaciones y cumplir siempre objetivos.
Crea un puesto de trabajo en dónde te gustaría trabajar si fueras tu propio empleado.
No te imaginas lo que internet puede hacer por ti
Este es una de las frases que podrás leer en diferentes lugares de esta web, pero puede resultar confusa. Cuando escribimos esta frase nos estabamos refiriendo a potenciar la comunicación de un negocio con sus clientes.
O a todos esos clientes que buscan información en internet o resolver diferentes problemas gracias a una gran cantidad de aplicaciones nuevas muy concretas con funcionalidades ideales.
Internet ayuda a mejorar el trabajo y la comunicación
Pero en mi opinión nunca debería ser un sustituto del trabajo.
Conclusión
Internet ayuda a las personas y a las empresas a trabajar mejor. A trabajar conectados desde cualquier lugar. Pero cuidado con no caer en la trampa de la hamaca.