Los creativos, siempre siendo creativos y creando.
Desconozco a cuando se remonta la necesidad del ser humano creador de firmar sus creaciones.
Pinto un caballo, un bisonte y una mano en una cueva y abajo del todo a la derecha escribo «Fulanito año 150.000 a.C.»
En el caso de hoy, del moco en tu web, voy a comentar ese desagrado que me llevo siempre que reviso un proyecto y abajo del todo de la web, en el footer o pie de página, en el mismo lugar donde va la información corporativa del proyecto, aparece un Moco de texto y link que informa de la empresa o profesional que ha hecho esa web.
Página realizada por...
Diseño y desarrollo web creado por…
Web desarrollada por…
Esto que sueles ver en algunos proyectos en la parte inferior de la web, es un moco.
No es lo mismo firmar un cuadro, que firmar una web.
Incluso en algunos casos, el cuadro puede ser que lo haya pintado varias personas, de varias empresas, y le pones el nombre del conjunto, del equipo en ese momento, pues en este caso siempre suele ser el nombre de la empresa.
Y el único objetivo para usar esa firma, ese espacio en la web de un cliente, es para aprovechar el marketing, para aprovechar que alguien lo vea y acceda a su web y contratarles.
En algunas ocasiones, incluso ese moco tiene un link totalmente fuera de lugar, digo fuera de lugar porque estás poniendo un link a tu web en la página de un cliente, en un proyecto.
Es como si en el banner o slide inicial en la parte superior de la web en grande ponemos un diseño de un slide con promoción propia tuya y nada que ver con el cliente.
Algo similar a cuando usas un servicio gratis y ponen publicidad para atraer más usuarios, del estilo «formulario creado con tally, crea el tuyo aquí».
Es decir, estás usando la web de un cliente para promocionarte.
¿De quién es la web (tu web) realmente?
Puesto que hablamos de una creación artística.
La propiedad de una web depende de varios factores legales y contractuales.
Si tú mismo has desarrollado el código, tú eres el propietario.
Si un tercero lo desarrolló para ti, la propiedad dependerá del contrato que hayas firmado.
Sin un acuerdo específico, los derechos de autor pertenecen al desarrollador (según la ley).
Para ser propietario del código, necesitas una cesión de derechos de autor clara en el contrato con el desarrollador.
Sobre el contenido de la web, cualquier contenido original creado por ti (textos, imágenes, videos) es tuyo por defecto.
Si has contratado a alguien para crearlo, debes asegurarte de que los derechos sobre ese contenido se transfieran a ti mediante un contrato.
Yo siempre me imagino un cuadro de Velazquez, un cuadro que firma el artista y que a lo mejor han participado 100 personas profesionales de la pintura.
Pero abajo del todo a la derecha aparece escrito Velazquez.
La película LA RED SOCIAL es un ejemplo muy bueno para entender esto.
No sé si la has visto, pero te la recomiendo.
En esta película vemos los conflictos que pueden surgir en torno a la propiedad intelectual y el desarrollo web. En el caso de Mark Zuckerberg y Facebook comentan un tema recurrente en la industria tecnológica.
¿Quién es el verdadero creador de una idea o producto?
Los gemelos Winklevoss acusan a Zuckerberg de haberles robado la idea de una red social exclusiva para estudiantes, lo que lleva a una batalla legal que nos hace pensar sobre los límites entre inspiración, colaboración y apropiación intelectual.
En el mundo real, estos problemas son muy comunes en el desarrollo web.
Los sitios web son un producto multifacético, resultado del esfuerzo de diseñadores, desarrolladores, estrategas y propietarios del negocio.
Y joder, a pesar de esto, muchas empresas tienen las cuestiones de autoría muy difusas.
¿Es dueño del sitio quien paga por él, quien lo desarrolla técnicamente o quien aporta la idea inicial?
¿De quién es tu web, si la hago yo?
¿De quién es el cuadro de Velazquez, si lo dibujó Velazquez?
En el caso de Facebook, aunque Zuckerberg fue el ejecutor técnico y conceptual del proyecto, los acuerdos de propiedad intelectual (o la ausencia de ellos) determinaron los derechos y obligaciones de cada involucrado.
Si no lo tienes claro, te recomiendo establecer desde el inicio acuerdos claros sobre propiedad y atribución, ya sea en el desarrollo web, diseño o cualquier proyecto creativo.
Esto evita conflictos legales y protege tanto la visión del cliente como todo el trabajo creativo, incluyendo la posibilidad de que el creador, como un artista, deje su «firma» abajo del todo en tu web.
Algo que a mi, como podrás comprobar con el título de este post, me parece fatal.
Yo nunca firmo un proyecto.
Si claro, yo entiendo que siempre hay un sentimiento enorme de dejar tu marca como un símbolo de orgullo, reconocimiento profesional y, en algunos casos, una forma de identificación por tu trabajo.
Pero esto se me parece a esas marcas que los canteros medievales grababan en las piedras de las catedrales y edificios emblemáticos.
¿Dónde puedo poner la firma para no perjudicar el proyecto?
Hace un tiempo atrás, en el museo del prado tuve la suerte de ir a ver una exposición súper curiosa llamada REVERSOS.
En la que se exploraba la parte trasera de las obras, un aspecto que normalmente permanece oculto al público. Este enfoque permitía a los visitantes entender mejor el proceso creativo y técnico detrás de los cuadros, así como los rastros de su historia: etiquetas de transporte, marcas de coleccionistas, sellos de talleres y otras inscripciones que ofrecían información valiosa sobre la trayectoria de la obra.
Muy curiosa y recomendable.
En algunos casos, incluso en la trasera habían otros cuadros pintados y mucha información sobre el cuadro o el artista.
Entonces estaba ahí en esa exposición y me pregunté por qué los artistas tomaron la decisión de firmar en el cuadro en una esquina de su pintura en vez de hacerlo en la parte trasera y no estropear el arte.
Como espectador, me gusta ver un cuadro que no tiene ninguna firma.
Se puede saber su autor en la parte trasera, o sabiendo al margen del cuadro por separado en información adjunta quién es el autor, nombre de la obra y fecha.
Pero la idea de poner información o firma dentro del cuadro, es un moco.
Así como un «moco» en tu cara es algo que está fuera de lugar, la firma del artista, ya sea en un cuadro o en una web o una foto, se puede percibir como un elemento intruso en una creación.
Y aquí vuelvo a poner la pregunta, ¿dónde puedo poner la firma para no perjudicar el proyecto?
Por si no ha quedado claro, en la trasera no visible del proyecto.
Es decir, hace un tiempo me llegó un mensaje de una empresa con la que estuve «colaborando» en un proyecto de marketing.
Ellos hacían una parte, y nosotros hacíamos el resto.
Pasados unos años, continuamos mejorando el proyecto, ajustando, diseñando, programando y actualizando cada punto y coma.
Sin nunca jamás atribuirnos ningún mérito, pues no veo nada necesario sacar pecho ni poner en la web, como vi que hicieron ellos, en el portfolio este proyecto como caso de éxito en el apartado de trabajos realizados.
Ahí les sirva para conseguir nuevos clientes, «pensé al verlo».
Pero claro, no bastaba con esto, que me llega un mensaje hace un tiempo comentando que pusiera abajo en la web el texto de «página web realizada por empresa mengana».
Y entonces me dio a reflexionar escribiendo este post.
Amigos míos, si ustedes no han puesto un punto ni una coma desde hace años, si ustedes hicieron este proyecto codo con codo y no solos, además es un CMS, con un Theme que ni es de ustedes, si todas las ideas, la funcionalidad y los ajustes los hice yo.
A qué vienen ahora a pedir que ponga su firma.
No.
No puse la firma y no pongo esta firma camuflada de anuncio en ninguno de los proyectos.
Ni en las fotos, ni en los diseños, ni en los emails, ni en las web, ni en nada.
Es más, incluso en la propia web de www.weimarques.es te podrás llevar una sorpresa si eres un poco diestro/a y sabes leer el código de la web.
Ahí te lo dejo, como anécdota que podrás comprobar.
Conclusión
Sin duda, lo ideal es encontrar una identidad.
Una marca, una identidad de marca, donde al ver una creatividad, ya sea una web, un anuncio, un texto de un email, una foto o un cuadro sin tener firma, nombre o información alguna una persona reconozca que eso es un…
…Banksy.
…Weimarques.
…Velazquez.
…Shakira.
…Bob Pop.
…Andreu Buenafuente.