FITUR. Un evento de Postureo que se aleja mucho del Turismo y de crear valor para tu Negocio

4.4/5 - (7 votos)

En ifema durante todos los meses del año se dan cita muchas y muy variadas ferias.

Algunas con más fama que otras.

En el caso de Fitur, la Feria Internacional de Turismo de Madrid ha progresado y aumentado su popularidad a lo largo de los años.

Yo aquí no quiero meterme en el barro sobre los modelos de turismo que proponen los diferentes destinos y participantes.

O si, ya veré como va este texto según vaya escribiendo.

La intensión de compartir estas lineas es dar mi punto de vista en Marketing sobre un evento de esta magnitud.

Sobre todo también para compartir mi experiencia durante estos años asistiendo a Fitur y comparar también con otros eventos y ferias a los que he asistido. De diferente temática claro.

Empezamos…

Hace varios años, a mis inicios de estar en Madrid, recuerdo pagar unos 7€ por la entrada a este evento. Que realmente y seamos sinceros, si no vas los 2 primeros días, que la entrada incluso es más cara, para hacer una visita en modo profesional, con los responsables políticos, los gobiernos, directores de empresa y demás personal de altos rangos pues, no amortizas.

Porque en los dos primeros días acuden profesionales del sector, empresas que dan servicios de todo tipo para el sector turismo. Y aquí se hace mucho networking, se conocen nuevas oportunidades y sinergias que en otros casos sería mucho más complicado de crear.

Claro, tu como persona individual de calle, ya seas viajero, bloguero, descubridor del mundo. Pues aquí encontrarás folletos, panfletos y ofertas de muchos destinos como si te acercaras a una agencia de viajes (que aún queda alguna) y fueras a preguntar para ir a visitar Andorra la Bella por ejemplo.

¿Dónde vamos este año de viaje?

Si has visto el famoso video viral de los paraguas de Fitur, comprenderás que la gran mayoría de personas que van a la feria y no son profesionales, a lo que van realmente es a beber licores, comer «gratis» con degustaciones y llevarse miles de millones de objetos de merchandising de cuántos mas sitios aleatorios mejor. 

El llavero de Alpedrete

Una gorra de la vía verde de Tielmes

Unas gafas de sol de Castelldefels

Un pendrive de Mallorca

Una mochila de Puerto Rico

A un poco porcentaje de gente que acude le interesa por ejemplo ir al stand de Perú para sentarse a planificar su viaje y conocer otras culturas.

Aunque sé de gente que lo hace, sentarse con las agencias locales del destino y planificar un viaje de Safari en África, o ir al stand de Argentina y llevarse varias propuestas de presupuesto y planificación de viajes.

Pero siendo sinceros, lo que más le interesa a las personas que acuden como visitantes es llevarse el artículo de merchand de turno más pro o el sorteo que tengan preparado para atraer personas al stand.

Mochila lista y nos ponemos a viajar

Te voy a contar mi experiencia este año 2025

Según accedes desde la entrada principal el primer pabellón que entré era de África. En otros eventos como el de Feriarte los stand son perfectamente simétricos, todos iguales, son casetas blancas con mas o menos la misma capacidad de metros cuadrados y los pasillos son rectos y bien organizados.

En algunos eventos de marketing también, existen una similitud, un orden de pasillos aunque luego destaquen algunos con más altura y más m2 de exposición, pero mantiene todo un orden.

En una feria como Fitur, se lucha mucho con el ego y los stand parecen obras de arquitectura donde se logra sacar pecho ante tu competencia y así intentar que sea lo más rimbombante posible para que vengan más personas turistas a tu destino.

¿Es más importante Canarias que Andalucía?

Por poner un ejemplo, el stand de Marruecos era enorme en comparación con Zanzibar, los colores corporativos, la decoración en el stand, la distribución de los espacios en el propio stand y la forma de organizar las actividades. Era sorprendentemente diferente entre unos y otros destinos. 

Pero esto es solo en Fitur, no es ni más ni menos luego la realidad evidentemente. 

Supongo que por tradición y por ser en Madrid, el espacio destinado a Andalucía se ocupa un pabellón enorme completo, es casi más grande la propuesta de Andalucía que todo el espacio que dedican para África o Europa. 

Canarias se ocupaba casi el 20% en dimensiones comparado con Andalucía. 

Luego hablaré en profundidad de Canarias, que conozco bastante bien ese destino.

En lo que estaba, vas paseando por un laberinto de stands de sitios diferentes, llegas de África a América y te encuentras con Perú, Chile, Argentina, República Dominicana y luego comparas el de Honduras o Panamá y ves que son todos tan diferentes. Me pregunto si los materiales les sirven para participar en otras ferias de turismo, si algunos materiales se pueden usar para el próximo año.

Porque Cuba por ejemplo, tenía un stand tan austero y bonito en comparación con Brasil. No representa esta feria la calidad de los destinos, solo quien se gasta más dinero en su promo.

¿Cuánto vale montar un stand en fitur?

Y no solo eso, sino la cantidad de servicios que se deben contratar o gestionar al rededor de la participación al evento, me he leído el pdf de normas y es como sacarte una carrera. 

Conocer los detalles de fitur, supone un esfuerzo enorme y una gran dedicación por parte de quienes lo saben aprovechar y hacerlo bien. 

En mi visita, durante estos años, he visto los cambios de propuesta de stand que tienen y cómo poco a poco las pantallas digitales han comido terreno a los carteles. En mi opinión más sincera, algunas propuestas tradicionales como el stand de La Rioja o el de Aranjuez, también el de Aragón, son muy acertadas, con una cascada, unos libros gigantes muy bonitos o un banco de madera y decoración otoñal de los jardines de Aranjuez. Y muchas veces queremos meter pantallas, como el caso de Castilla La Mancha, que puso un pasillo con espejos y luego un túnel con pantallas digitales y era de muy mala calidad y sin mucho diseño, simulando el cielo. En la propuesta de Andalucía tampoco he visto ningún año algo acertado, algo coherente, estamos acostumbrados a esa identidad de marca con esa tipografía y esos colores y de repente todo el stand de Fitur es amarillo y negro, con carteles de neón suspendidos con cables de acero desde el techo y pantallas donde ver imágenes de cada provincia, un escenario en medio y todo en círculo enorme sin mucha solera, sin mucha propuesta, sin mucho sentido. 

Es un combate de empresas, de marcas, de captar la atención. Como si te metieras en Piccadilly en Londres o en Time Square en Nueva York, también la Plaza de Callao en Madrid y Gran vía van por este camino. Un batiburrillo de carteles diferentes, pantallas por todos lados, anuncios uno encima de otro y un caos visual tremendo.

Si yo quisiera destacar como propuesta, pensaría en hacer algo mucho más artesano y natural, con más lógica y acorde a una marca, a unos valores y propuesta de empresa.

En este último caso puedes ver toda la información del stand de Paradores en Fitur y es para quitarse el sombrero.

Feria Internacional de Turismo de Madrid, Marketing & Turismo

Supongo que el diseño de los stands se contrata a empresas dedicadas a ello, se valora presupuesto y propuestas y lo que mejor encaje se desarrolla. Aunque en el pdf de arriba se puede ver los precios y que se puede contratar directamente en ifema, la gran mayoría de propuestas se escapan de esa normativa.

Primero voy a comentar sobre el marketing en identidad de marca, en diseño y luego entramos en toda la parte de experiencia de usuario.

En el top de marca creo sinceramente que, por un lado Perú y por otro Canarias van por muy buen camino. También Canadá o Andorra han seguido un buen camino de identidad de marca en el destino turístico.

La imagen que han creado de marca, con ese gran cuidado de la rotulación, colores, logos y que toda la comunicación tenga armonía, realmente es muy complicado y lo han sabido gestionar muy bien. 

Y por otro lado Canarias, me gusta mucho la proyección de un plan de marca a largo plazo, y en Canarias se ha cuidado mucho durante años esa imagen de marca, ese mensaje, ese estilo y esa unificación corporativa de Canarias. Latitud de vida.

En General, con respecto a cada destino y provincia, cada uno apuesta por potenciar aquel reclamo que «creen» atrae al turismo. Y en la creación de los materiales cada vez optan más por pantallas digitales, interacción con displays donde las personas navegan y ven contenido.

En cuanto al material de publicidad impresa en cada punto, esto ya no va con presupuestos, sino más bien con decisiones de quién diseña, cómo se imprime y como se complementa con el resto de soportes.

Entonces, aquí te encuentras catálogos increíbles, muy bien diseñados y con información de mucho valor, como un listado de propuestas de turismo rural con actividades deportivas y un listado bien detallado y organizado de casas rurales. Y también hay otro tipo de material más de batalla, más improvisado o hecho con muy poco cuidado, incluso de relleno y obsoleto. 

Experiencia de turismo antes del turismo

Pues eso, al turrón, a lo que vamos a Fitur, a recopilar merchandising y participar en sorteos.

¿No?

Esto es lo que te espera si vas.

Ves una cola en Binter, y ves que preparan bolsas a repartir a cada persona con catálogos, llaveros, chocolatinas, gorras y fleje de publicidad impresa para regalar a cada uno de los que van pasando en ese momento. Luego vas al stand de La Rioja y hay un taller de cata de vino con degustación de tapas típicas, pero la cola para entrar es larguísima. Luego nos vamos a Andorra y te regalan bolsas o mochilas, la gente ya con experiencia simplemente se acerca al puesto de Andorra y ya la frase que sueltan nada más llegar es: «que tienes para mi«. En el de Andalucía este año lo montaron muy mal, una experiencia horrible con unas ridículas pulseras que me parecieron un gasto inútil y que se activaban con tus datos y te obligaban a pasar por todos los puestos a hacer actividades tan tontas como sacarte una foto para ponerte un fondo de un lugar elegido. Y obligando a la gente a participar en un simulador de Golf, o hacer una actividad de escalada para niños. Una cosa muy ridícula para lograr luego el premio, que es merchandising, de calidad en esta ocasión si, pero merchandising. 

Algunos objetos van bien, pero yo considero que el 80% de los bolis, bolsas, gafas de sol, sombreros y tontunas que se regalan con el logo o nombre de cada destino son una pérdida de dinero y un sin motivo porque no sirven para nada. 

Muchos terminan al poco tiempo en la basura seguramente.

Welcome to Canary Island

No me quiero meter en un berenjenal. Desconozco las personas o instituciones que toman las decisiones de toda la estrategia de turismo para Canarias, tanto en Fitur como en otras ferias o en la planificación de promoción de Canarias.

Pero a veces la foto no tiene nada que ver con la realidad, mucha nota de prensa y mucha corbata y yo aquí propondría una revisión a fondo de toda la propuesta. 

Dentro del stand de Canarias, con espacios para los eventos como desfile de Carnaval, había también unas gradas para los talleres de gastronomía y degustación, y estaban separadas cada isla como destino diferente y puestos diferentes. 

Pero luego en la mesa del stand de Gran Canaria por ejemplo habían escasos folletos diferentes sin un sentido. Y no sé quién decide que «artículos» o reclamos de promoción se ofrecen aquí. 

Es decir, a ver si me entiendes, ¿alguien del departamento de marketing de la fábrica de ron de Arehucas ha llamado a la organización para ofrecerles material publicitarios de catálogos. display, folletos, degustación o lo que sea sobre la marca, con información sobre la visita a la fábrica con la degustación? 

Había un especial sobre las fiestas del almendro en flor en Tejeda. Pero no encontré nada sobre el camino de Santiago de Gáldar, ni las propuestas de alojamiento con Surf en toda la costa norte. Tampoco es que me parara a revisar en detalle todo y comprendo que fui un domingo, que puede que estuvieran ya con medio camión lleno recogiendo.

Pero pienso que, con el enorme potencial que tiene el turismo en Canarias y que se puede crear una estrategia de muchísima calidad, la puesta en escena en una feria de esta magnitud se queda pobre en comparación con el potencial del destino. 

Estoy muy seguro que un gran porcentaje de gente que ha ido a Fitur y no conoce Canarias, aquí no ha conectado con el destino y ha encontrado una propuesta para su próximo viaje.

Me suena como a la historia de la marca de Plátanos de Canarias. 

Al principio bien, una única marca que juntos compiten en un mercado donde ser más y mejor reconocidos por calidad y propuesta. Con el tiempo en la frutería encuentras plátanos de Canarias de otras cooperativas de Canarias sin estar dentro de Marca Plátanos de Canarias.

Hay muchos proyectos, al mismo estilo de hotelrural, que son marketplace de destinos. Pues en Canarias existen algunos proyectos de villas para alquilar y otros proyectos privados más locales, luego está booking, airbnb y muchos otros portales europeos donde presentar tu alojamiento y vincular el motor de reservas. 

Pero entre tanta y tanta oferta, propuesta y competencia diferente nos perdemos

Tanto touroperadores, tantos megahoteles, tantos grandes apartamentos y estilos de turismo tan diferente que al final se deteriora la marca de Canarias como destino. 

Y me refiero a todas las islas, como conjunto de marca. Como comentaba al inicio, finalmente no me quiero meter en el jaleo de hablar sobre el problema actual del turismo en Canarias, lo dejaré para otro post.

Mi conclusión

Si andas por Madrid y te apetece ir de visita y pasar un rato haciendo cola, recopilando regalos y llevarte presupuesto de destinos que a lo mejor no vas en los próximos 5 años, genial. Pero, venir expresamente a Fitur pensando que es un evento que merece la pena por conocer novedades y avances, propuestas de valor y facilidades en el sector turismo, pues mejor quédate donde estés.

Hay ahora mismo muchos eventos que merecen más la pena de ir y disfrutar, solo tienes que ver el calendario de ifema y la enorme cantidad de ferias que tienen en un año.

Pero si has leído hasta aquí y has ido a Fitur, espero tu feedback en este sentido, y si crees que los días de Fitur profesional se notaba otro aspecto diferente al de mi opinión personal. Coméntame.